La Inimaginable Sensación de Creer que No Somos Violentados a Diario: Formas del Ejercicio del Poder y la Realidad de los Medios y las Redes Sociales. Ahí Cabemos Todos
- lilianaortizmarcar
- 7 may 2024
- 4 Min. de lectura

Algunas veces me han preguntado qué es Violencia en diferentes niveles y automáticamente viene a mis recuerdos la definición más escueta y corta que pude aprender de memoria: Es una de las formas del ejercicio del poder, respondía casi que sin pensar. Preguntándole a un niño de 12 años qué es violencia solo pudo contestar ejemplos: " es cuando..." y relata una anécdota en donde se encontraba en un estado desigual ante una autoridad escolar o ante sus padres en donde tomaron decisiones por él sin escuchar.
Indagando un poco más en otras Redes Sociales, encuentro que existen múltiples formas del ejercicio del poder, en las cuales dependiendo los autores, van de 3, 5 o 7. En lo personal, y para hacerlo menos extenso, en donde en definitiva lo que quiero es hacer notar que las violencias invisibles no tienen que ver únicamente con el género femenino y en especial en edad fértil o en grupos con intereses diferentes a los aceptados históricamente; empezaré con lo descrito en videos los cuales están en la Bibliografía
En aquellos autores que hablan de tres, estamos hablando de la Manipulación, la Persuasión y la Coerción. Y llama la atención que las dos primeras nos tienen bombardeados por todas partes, en especial en cuanto a los medios de comunicación se refiere (nos intentan convencer que lo correcto es lo que los anunciantes consideran correcto para estar bien, para vender dichos servicios o productos o para que en serio veamos o usemos las cosas desde una perspectiva estética con ojos de placer convertida en necesidad). Sin embargo, no todo lo que aparece en estos espacios es conveniente, correcto, necesario, adecuado o útil; pero el no tenerlos para considerar que pertenecemos a un grupo específico de la población nos hace sentir mal por deseo propio (a no ser claro que usen expresiones como: Si no lo compras en estos momentos eres un tonto), pero en fin, cada quien decide si lo compra o no de acuerdo a sus posibilidades, gustos y necesidades principalmente.
Ahora bien, en investigación científica hablamos de la calidad de las fuentes, es decir qué tanta credibilidad tienen desde una perspectiva de objetividad o de diseño de una investigación o títulos o trabajos del investigador. Traducido en términos que nos interesen para todos, es algo así como: "Por qué le crees" y aquí entra un papel fundamental el exceso de cuidado de muchos padres, que ha llegado hasta el punto de prohibir el acceso de uso de Redes Sociales a muchachos ya granes, desconociendo la capacidad que tiene el ser humano para decidir lo que está bien y lo que está mal (es decir el criterio). Es tanto como cuando te regañaban diciendo " Entonces si todos se tiran de un precipicio usted lo va a hacer?". Sin embargo, la realidad es que cada vez se rompen más barreras o líneas de contención en cuanto los contenidos a los cuales tiene acceso cualquier persona, y si un adulto en estado de desespero puede caer en plataformas que roban la identidad y ofrecen malvividas económicos en momentos de crisis, los intereses de las personas jóvenes no son tan predecibles y literal, dependiendo de la personalidad, acceso a recursos, información y la forma que han sido criados, pueden desear caer por un precipicio junto con sus amigos y compañeros.
Cómo demuestras que no le diste tu dinero a un estafador por gusto propio cuando no lees las letras pequeñas o cuando la misma plataforma indica que al hacer click aceptas términos y condiciones?. Cómo demuestras que te lanzaste al precipicio para evitar que otros lo hicieran y no para que todo tu grupo de amigos adolescentes lo siguieran haciendo?. Es más, cómo demuestras que la persona con la que estás al lado (no importa si es tu madre, esposo, hijo, amigo, novio, empleador, jefe, etc); busca complicarte la existencia con exceso de trabajo porque desea un beneficio adicional y no visible para él? Ahora entienden por qué las violencias invisibles se basan en más que el simple uso de la fuerza física, la amenaza u otras formas agresivas que pueden darse por evidentes con mayor facilidad.
Resumiendo, la forma de poder coercitiva no es la única que puede afectarnos de manera individual o grupal. Sin embargo, generalmente es la más evidente y es la razón por la cual se harán varios post exponiéndola de manera más objetiva y con mayor hincapié desde lo científico. Sin embargo las formas más veladas (de las cuales no todas tienen que ver con directamente afectar al otro, sino más bien de camuflar segundas intenciones, tales como: te digo que hagas esto por tu bien, o de aquí no me muevo hasta que hagas algo o dejes de hacer algo para evitar ponerte en riesgo, son tan agresivas como las coercitivas y esto significa que a diferencia de decir "No va a esa reunión", lo que hace es "si vas a esa reunión, quiere decir que no me quieres y no me respetas". En ambos casos hay restricción para realizar algo que se desea hacer
Aunque se vean muchas veces desde lo romántico y las violencia de pareja, si hacemos un pequeño recordatorio de nuestras infancias y adolescencias es posible que muchos de nuestros padres las hayan usado, y no, no es cierto que siempre haya sido para protegernos, en ocasiones es porque no deseaban ir a recogernos (bueno, eso pensábamos en la adolescencia), y es inquietante pensar que hoy las nuevas generaciones, en muchas ocasiones, se comportan más como nuestros padres y abuelos, haciendo restricciones sobre lo que hacemos de adultos, porque con la pandemia, muchos de ellos perdieron la opción de socializar o no.
Entonces, ya que se hizo un post de las formas del poder sin explicar la coercitiva, lo más lógico sería que el próximo martes hablemos de ésta. No se les olvide el jueves el tema de Responsabilidad Social Empresarial.
BIBLIOGRAFIA
"Formas de ejercicio del poder: manipulación, persuasión y coerción" https://youtu.be/ZxexinEGvH8?si=KiYPlQONafjBPtZx
"Formas de ejercicio del Poder" https://youtu.be/6x_7Or6KKAg?si=bQi0n7PB7EDqy1Hj
"Cómo entender el poder - Eric Liu" https://youtu.be/vIUgbWzS2-Q?si=j-fEtYRR0oDNcHpX
La psicología de los mentalmente fuertes - SUMISO vs CONFRONTADOR" https://youtu.be/fA7sZMpkR8w?si=85z9Csqc7tzyj3mU
Comments